5 Claves para escribir un buen ensayo, comunicación escrita.

Examen abogados Colombia

Es un hecho, en el 2024 los futuros egresados de Derecho del país, tendrán que presentar el examen habilitante para ejercer su profesión.

 

Te vamos contar los detalles que se conocen sobre este examen, las fechas y cómo te podrás preparar con ESE para el examen de abogados.

 

Historia del examen de abogados en Colombia.

Fue creado por medio de la Ley 1905 del 2018, establece en Colombia que quienes hayan iniciado la carrera de Derecho después del 28 de junio de 2018 deberán presentar el examen para acceder a su tarjeta profesional de abogado.

 

¿Por qué se creó este examen?

 Como ya lo habíamos explicado en nuestra Editorial del 2020. Uno de los argumentos centrales de los congresistas para proponer este proyecto de ley fue: “En la medida en que su práctica entraña un riesgo social, el Estado tiene la responsabilidad de garantizar la idoneidad del ejercicio, máxime si se tienen en cuenta las estadísticas de la Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura sobre los abogados sancionados por faltas contra la ética profesional, muchas veces ocasionadas por vacíos en su formación”.

 

Y se puede inferir fácilmente que esos vacíos en la formación se multipliquen en el 2021 y años siguientes, no solo en el ámbito jurídico, sino para todas las carreras, debido a desescolarización por la pandemia. Efectos que hemos visto acentuados en los resultados de las Pruebas Saber PRO 2021 donde los profesionales de Derecho han bajado de 153 a 149 (4 puntos porcentuales). Efectos y resultados similares se han visto en otros programas.

 

¿Si ingresé antes de promulgarse la ley o ya soy abogado, debo presentar la prueba?

La respuesta es no, el artículo 2 dice textualmente: El requisito de idoneidad para el ejercicio de la profesión de abogado establecido en la presente ley se aplicará a quienes inicien la carrera de derecho después de su promulgación”

 

¿Quién va a ser el encargado de aplicar la prueba?

En el artículo 1, se expresa claramente que será la “Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), directamente o a través de una Institución de Educación Superior acreditada en Alta Calidad que se contrate para tal fin”

En este caso, ya sabemos que se han llevado a cabo varias mesas de trabajo con el ICFES, por medio de un convenio interadministrativo que posee tres fases:

 

1.Preparación técnica de la prueba (año 2022). Esta fase consiste en definir técnicamente lo que se conoce como “validez de contenido” en palabras sencillas ¿Qué se va a evaluar? Sabemos que puede parecer una pregunta sencilla, pero en esencia es compleja. Se trata de definir cuáles son el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que debe poseer un profesional del Derecho en Colombia. Que sea el ICFES quien se encargue del proceso es un acierto, esto genera más transparencia, evitando ser juez y parte. Además es de resaltar su trayectoria  de más de 50 años.

 

2. Construcción de la prueba y definición del modelo operativo de aplicación (año 2023). Existen varios modelos usados a nivel mundial para las evaluaciones a gran escala, uno de lo más usados y perfeccionado por más de 70 años es el DCE (Diseño Centrado en Evidencias) en ingles Evidence Centered Design (ECD). Modelo que ha venido usando en el ICFES en los últimos años y que seguro será el elegido para la aplicación de esta prueba. Las fases de creación de esta prueba se da en tres momentos. Antes, durante y después: 

3. Implementación de la prueba (año 2024). La última fase será la aplicación de la Prueba, para este caso se define el vehículo de aplicación, presencial o virtual . Las fechas, requerimientos de seguridad y tiempos.

 

¿Qué se evaluará y cómo se evaluará a los abogados?

 Es una de las preguntas más complejas de responder. Te podemos adelantar que no vas a encontrar un listado de temas para estudiar. Estas pruebas por competencias se aplican a través de casos o situaciones problema, en los cuales debes usar en contexto una serie de conocimientos, habilidades y actitudes para dar la respuesta correcta. Vamos a tomar un ejemplo oficial del ICFES, el módulo disciplinar “Gestión del Conflicto”, que es aplicado actualmente a los estudiantes de Derecho próximos a graduarse.

Ejemplo ICFES Saber PRO examen Derecho

¿Quién aplicará la prueba y a partir de cuándo?

 Se aplicará a partir del 2024, el ente responsable será Consejo Superior de la Judicatura (CSJ), en convenio con el ICFES, no sabemos con seguridad si el ICFES se encargará de todo el proceso o, de una parte. Por la experiencia del ICFES sería ideal que sea responsable de todo. Entregando resultados a la CSJ. Tal cual como lo ha hecho en otros procesos.

 

¿Si pierdo la prueba, ¿Qué pasa? ¿puedo volver a presentarla?

 Sí, la puedes volver a presentar hasta que la apruebes. En el Artículo 1, Parágrafo 1°.  Se expresa: “Si el egresado o graduado no aprueba el examen, se podrá presentar en las siguientes convocatorias que señale el CSJ hasta tanto obtenga el porcentaje mínimo exigido” Al momento no sabemos al año cuantas pruebas se apliquen. Sería ideal que sean al menos dos pruebas. Para tener tiempo de prepararse en caso de perderla y no tener que esperar tanto tiempo.

 

¿Cómo prepararse para esta prueba?

Si eres estudiante de Derecho, próximo a terminar, te debes estar haciendo esta pregunta. Para empezar, te recomendamos.

  1. Inscríbete en el siguiente link, para mantenerte informado de todo el proceso y sus novedades.  https://forms.gle/29wSZHs3oyhLc5cg6
  2. Mejora tu lectura crítica y velocidad de lectura, es la competencia transversal más requerida en la prueba.
  3. Revisa en detalle los módulos genéricos y específicos de las Pruebas Saber PRO, son gratuitos y será una excelente fuente de consulta.

Curso de preparación examen abogados Colombia ley 1905 del 2018. ESE.

Tan pronto el ICFES y la CSJ definan de forma oficial las características de la prueba, cantidad de preguntas, competencias evaluadas y fechas. Te ofreceremos el curso más completo. Es pertinente saber esperar hasta que sean publicadas las guías de la prueba.

 

Por el momento sigue los consejos anteriores.

 

Y si deseas conocer más de nosotros, ingresa acá, conoce nuestros cursos para Saber PRO, allí tenemos simulacros en competencias específicas del área de Derecho. Somos la empresa en Colombia con mayor experiencia en este tipo de pruebas. Trabajamos con las mejores facultades de Derecho del país, formando a sus docentes y evaluando a sus estudiantes. 

 

Escrito por: Eduardo Montoya Castañeda – Director general ESE – Latam.

15 comentarios en “Examen abogados Colombia”

  1. Marlon Salazar Palacio

    Inscrito, yo hice el curso de Saber PRO este año con ustedes y me gustó mucho. A la espera de resultados y muy atento para este nuevo examen, las preguntas de Derecho eran tal cual en el curso como en la prueba real. Gracias.

  2. Buen día. Yo ingrese en el semestre B del 2015. Pare el año 2017. Y retome en el 2020 homologando en una nueva universidad. Y ya este año en diciembre me graduó. Lo debo presentar ?
    Gracias

  3. Hola. Respecto a la justificación de la respuesta correcta del ejemplo de examen, en mi criterio deben profundizar las causales Juridicas de la misma, enfatizando las fuentes legales que dan lugar a la decisión acertada.

  4. Inicié mi carrera el primer semestre del año 2017, y tuve que parar para el segundo semestre del año 2018 (solo un semestre). Retomé nuevamente el primer semestre del año 2019, con el nuevo pensum que empezó a regir a partir de ese semestre en mi universidad. Estoy a punto de terminar con los requisitos de grado. Deberé presentar la prueba para la expedición de LA T. P? O se expedirá con la medida de provisionalida?

    1. Diana, esta pregunta te la debe responder con más exactitud tu universidad. Asumimos que si estás a punto de terminar e iniciaste tu carrera antes de la promulgación de la ley, no te deben exigir presentar la prueba y te deben expedir tu tarjeta. Creemos que la ley es clara y aún en los casos en los que como tu las personas iniciaron su formación antes del mayo del 2018 y por alguna razón la tuvieron que parar, no aplicaría el artículo 1. Aclaramos que esta es nuestra interpretación. Seguro más adelante el Consejo Superior de la Judicatura (CSJ) aclarará estos interrogantes. Gracias por escribirnos Diana.

      1. Gracias por responder! Si, de hecho realicé la pregunta en la coordinacion académica mi facultad y me responden que la fecha de inicio siempre será 2017 aunque haya pausado 1 semestre… Por tanto creo que no aplicaré a la prueba, ni a que se expida la T.P con provisionalidad.

  5. buenas noches yo inicié la carrera en el segundo semestre del 2017, pero en el 2021 por causa de la pandemia y otros eventos debí parar dos semestres, retomé nuevamente en la misma universidad en este momento estoy terminando materias y de recibir grado..debo presentar la prueba?

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *