Evaluaciones a gran escala en Latinoamérica
Una de las herramientas más utilizadas en la actualidad para el conocimiento y monitoreo de los sistemas educativos es la evaluación a gran escala, realizada por medio de instrumentos estandarizados de aplicación nacional e internacional. Los resultados que arrojan este tipo de evaluaciones son un insumo importante para conocer los avances de los estudiantes. Aunado a ello, se caracterizan particularmente por su alta afinidad con la psicometría como parte de su metodología de desarrollo. No obstante, sus resultados suelen ser utilizados como soporte o evidencias para la toma de decisiones en materia de políticas educativas y permite suministrar información para toma de decisiones que involucran el ingreso o egreso de estudiantes de ciertos niveles educativos.
PRUEBA PISA
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) implementó, desde el año 2000, el proyecto denominado Programme for the International Student Assessment (PISA). Las pruebas se aplican cada tres años a estudiantes con 15 años de edad y se centra en tres grandes áreas: Lectura, Matemáticas y Ciencias; cada aplicación cuenta con un enfoque mayor en una de las áreas mencionadas y se va rotando en cada aplicación (INEE, 2013). PISA es un programa centrado en conocer el avance de los jóvenes tanto en la información como el conocimiento que éstos manejan, para hacer frente a las demandas de las sociedades. Tomando en consideración que nos encontramos en un mundo globalizante, PISA no se enfoca en el currículo del sistema educativo en cada país, sino buscar analizar si los estudiantes que egresan de cada sistema educativo tienen las herramientas que potencializan su adaptación y éxito en la vida de cada uno (UNESCO, 2005).
La información extraída de PISA son evidencias de las habilidades de los estudiantes en su propio país, en comparación con otros países participantes; ayuda a identificar las fortalezas y debilidades de los sistemas educativos nacionales; permite encontrar patrones del desempeño de los estudiantes entre países; y sobre todo, detecta qué factores se asocian al éxito educativo.
Con el fin de garantizar que los resultados sean comparables entre países, PISA evalúa poblaciones semejantes, por ello, la población objetivo se define con una edad determinada. La evaluación de PISA comprende a estudiantes de entre 15 años tres meses y 16 años dos meses de edad al momento de la evaluación, que estén inscritos en una institución educativa a partir del séptimo grado; se excluyen a los estudiantes que se encuentren en sexto grado o por debajo.
Para el año 2015, el estudio se centró en las ciencias, dejando la lectura, las matemáticas y la resolución colaborativa de problemas como áreas secundarias de la evaluación. Asimismo, se incluyó una evaluación de los conocimientos financieros de los jóvenes, cuya administración fue opcional para los países y economías. Aproximadamente 540.000 estudiantes realizaron las pruebas siendo una muestra representativa de alrededor de 29 millones de jóvenes de 15 años de las escuelas de los 72 países y economías participantes.
Según la OCDE, en cuanto a la equidad en la educación, los resultados obtenidos por las pruebas PISA 2015 reflejan lo siguiente (para mayor información visita www.oecd.org)
-Canadá, Dinamarca, Estonia, Hong Kong (China) y Macao (China) destacan por lograr altos niveles de rendimiento y equidad.
-En los países de la OCDE, los estudiantes más desfavorecidos socio-económicamente tienen casi el triple de posibilidades de no alcanzar el nivel de competencias básicas en ciencias.
-Cerca del 29% de los alumnos más desfavorecidos son considerados resilientes, es decir, que se logran sobreponerse a la adversidad y alcanzar resultados por encima de las expectativas.
-A pesar de que entre 2006 y 2015 ningún país ni economía mejoró su rendimiento en ciencias y nivel de equidad en la educación simultáneamente, la relación entre la situación socio-económica y el rendimiento de los estudiantes se atenuó en nueve países donde los resultados medios en ciencias se mantuvieron estables.
-De media, en los países de la OCDE, y teniendo en cuenta su nivel socio-económico, los alumnos inmigrantes tienen más del doble de probabilidades que sus compañeros de no alcanzar el nivel de competencias básicas en ciencias.
En cuanto a los resultados obtenidos por los países de América Latina y el Caribe, éstos se encuentran en la parte baja del ranking internacional de la calidad educativa. Sin embargo, cada vez más países de la región participan en la prueba PISA: en el 2000 solo participaron cinco países, en 2015 participaron diez. De esa forma, se va dando muestras del claro compromiso de la región con la calidad educativa. Para el año 2018 la participación total fue de 82 países, de ellos siguen siendo 10 países de América Latina.
En ciencia, para el año 2015, Chile está a la cabeza de los países de la región, pero se ubicó hasta el puesto 44; le sigue Uruguay (47), Trinidad y Tobago (53), Costa Rica (55), Colombia (57), México (58), Brasil (63) y Perú (64). República Dominicana cierra el ranking global con el puesto 70. Similares posiciones se observan para lectura y matemática.
PRUEBA PLANEA (MÉXICO)
El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) es conjunto de instrumentos de evaluación de parte de la Secretaría de Educación Pública de México (SEP). Previamente, las pruebas ENLACE (Exámenes Nacionales del Logro Académico en Centros Escolares) y EXCALE (Exámenes de la Calidad y el Logro Educativo), administradas por la SEP y el INEE (Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación) respectivamente, eran las encargadas de realizar las mediciones de la educación en dicho país. En el año 2013, a partir de una revisión crítica por parte de un comité de expertos de la validez y confiabilidad de dichas pruebas, el INEE bajo la coordinación de la SEP, diseñan un nuevo plan para evaluar el aprendizaje de los estudiantes manteniendo las fortalezas de las pruebas anteriores y superando sus debilidades.
Planea evalúa, en términos de logro de aprendizaje de los estudiantes, dos áreas de competencia: Comprensión Lectora y Matemáticas. En el año 2015 se puso en operación por primera vez, aplicando sus instrumentos a los alumnos de sexto de primaria, tercero de secundaria y del último grado de Educación Media Superior.
Según el INEE, los objetivos principales de este esfuerzo evaluativo son:
– Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.
– Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.
– Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizajes de los estudiantes.
– Aportar a las autoridades educativas la información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.
– Los niveles educativos que se consideran en el diseño muestral son los siguientes:
– Tercer grado de educación preescolar.
– Sexto grado de educación primaria.
– Tercer grado de secundaria.
– Último grado de educación media superior.
Para el año 2017, la prueba PLANEA aplicada al último grado de la Educación Media Superior (EMS) obtuvo los siguientes resultados (para mayor información, visita www.planea.sep.gob.mx)
-A nivel nacional, en Lenguaje y Comunicación, un tercio de los alumnos que están por concluir la EMS se ubica en el nivel I (34%). Casi 1 de cada 3 se ubican tanto en el nivel II (28%) como en el nivel III (29%), y casi 9 de cada 100 estudiantes en el nivel IV.
-En Matemáticas, 6 de cada 10 estudiantes se ubica en el nivel I (66%); casi 2 de cada 10 se ubican en el nivel II (23 %); en el nivel III, sólo 8 de cada 100 estudiantes (8%); en el nivel IV, casi 3 estudiantes de cada 100 (2.5%).
PRUEBAS SABER (COLOMBIA)
Las Pruebas Saber son evaluaciones de carácter nacional, organizadas y llevadas a cabo por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES), que deben realizar todos los alumnos durante ciertos años en específico. Es una vía para evaluar periódicamente la educación en Colombia y la modalidad de la evaluación consiste en responder preguntas de opción múltiple para detectar el manejo de ciertas competencias. Las asignaturas evaluadas dependen del tipo de prueba que el alumno esté presentando, así como la duración de la misma (varía desde 4 hasta 7 horas).
Para la educación básica de primaria se tienen dos pruebas, una cuando los estudiantes se encuentran en tercer grado y otra para los estudiantes que se encuentran en quinto grado. Éstas se conocen como Saber 3° y Saber 5°, respectivamente. Para la educación básica secundaria, se tiene una prueba para los estudiantes que se encuentran en el noveno grado, conocida como Saber 9°. Durante unos años dejaron de implementarse, pero en el año 2019 el ICFES decide la implementación de dichas pruebas para el año escolar 2020. Por su parte, al finalizar la educación media se aplica una prueba a los alumnos que están cursando el onceavo grado y es conocida como Saber 11°.
Según el ICFES, las Pruebas Saber 3º, 5º y 9º tienen como objetivo principal contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación colombiana mediante la realización de evaluaciones periódicas que evalúen el desarrollo de competencias de los estudiantes de educación básica. Los resultados de estas evaluaciones y el análisis de factores que puedan incidir en los desempeños de los estudiantes, permiten a las Instituciones Educativas (IE), las Secretarías de Educación y el Ministerio de Educación Nacional, identificar las competencias y valores que los estudiantes desarrollan durante su trayectoria escolar. Además, los resultados de esta prueba sirven para el Índice Sintético de Calidad que mide el desempeño de los colegios.
Por otro lado, la Prueba Saber 11º se alinea con las evaluaciones de las Educación Básica con el objetivo de proporcionar información a la comunidad educativa en el desarrollo de las competencias básicas que un estudiante debería desarrollar durante el paso de su vida escolar.
Para el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación los principales objetivos de la Prueba Saber 11º son:
-Comprobar el grado de desarrollo de las competencias en los estudiantes que están próximo a finalizar el grado undécimo de la educación media.
-Proporcionar información a las Instituciones Educativas sobre las competencias de los aspirantes a ingresar a los programas de Educación Superior, así como sobre quiénes son los admitidos.
-Brindar información para utilizar como base para los programas de nivelación académica y prevención de deserción.
-Monitorear la calidad de educación de los establecimientos educativos.
-Servir como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la educación.
-Ofrecer información que sirve como referente estratégico para establecer políticas educativas nacionales, territoriales e institucionales.
Las Pruebas Saber también son aplicadas en la educación superior, dependiendo del programa de estudios y la duración de los mismos se tienen la Prueba Saber TyT se encargan de evaluar las competencias genéricas y específicas de los estudiantes de programas técnicos y tecnólogos de quienes hayan aprobado el 75% de los créditos académicos. Mientras que la Prueba Saber Pro es un examen de carácter oficial y obligatorio que tiene como objetivo comprobar las competencias de los estudiantes que cursan el último año de los programas académicos de pregrado en las instituciones de Educación Superior.
El nivel de desempeño de los estudiantes al finalizar el bachillerato (Prueba Saber 11) ha tenido variaciones durante los años 2014 a 2016. Para las competencias de Matemáticas, el porcentaje de estudiantes que se encuentran en el nivel 1 de desempeño ha aumentado un 6%; para los estudiantes que se encuentran en el nivel 2 de desempeño ha disminuido un 13%; en el nivel 3 de desempeño entre 2014 y 2016 hubo un aumento del 5%; mientras que para el nivel 4 de desempeño estuvo muy similar su porcentaje. Del mismo modo, el puntaje nacional para Lectura Crítica se evidencia que el porcentaje de estudiantes que se encuentran en el nivel 1 de desempeño ha disminuido considerablemente en un 14%; para los estudiantes que se encuentran en el nivel 2 de desempeño también hubo disminución de un 15%; mientras que para los niveles 3 y 4 hubo un gran aumento, del 22% y 7% respectivamente.
De esa manera, las competencias de Lectura Crítica han tenido un avance mucho mayor que el caso de Matemáticas. El hecho de que aumente la cantidad de estudiantes en niveles de desempeño avanzados a nivel nacional en áreas tan elementales como éstas es lo ideal para todo sistema educativo. (Para mayor información, visita www.icfes.gov.co)
PRUEBAS SIMCE (CHILE)
Las pruebas del Sistema de Medición de la Calidad de la Evaluación (SIMCE) están a cargo de la Agencia de Calidad de la Educación y en relación con el Currículum Nacional evalúan el aprendizaje de todos los estudiantes del país, con el propósito de contribuir al proceso de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación.
En la actualidad, las pruebas SIMCE se aplican en los niveles 2°, 4°, 6° y 8° de enseñanza básica y en segundo año de educación media, abordando contenidos curriculares de las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática, Ciencias Naturales e Historia, Geografía y Ciencias Sociales. La aplicación de las pruebas por nivel depende de un Plan de Evaluaciones que va diseñándose cada año.
Con la finalidad de conocer el desempeño de los alumnos y alumnas que rinden las pruebas SIMCE y para facilitar la comprensión de los resultados obtenidos por parte de padres y colegios, se usan tres niveles de niveles de logro: Inicial, Intermedio y Avanzado. Los puntajes para cada uno de los niveles dependen de cada prueba y cada nivel.
-Inicial: los estudiantes tienen conocimientos equivalentes a 2 años de atraso o más.
-Intermedio: los estudiantes tienen conocimientos equivalentes a 1 año de atraso.
-Avanzado: Se usa para estudiantes cuyos conocimientos corresponden al curso en el que están.
La Agencia de Calidad de la Educación (ACE) se encarga de hacer la entrega de los informes con los resultados para la población en general, allí tiene por objetivo comunicar los resultados de aprendizaje del conjunto de estudiantes del establecimiento, en las distintas asignaturas y niveles escolares evaluados, y entregar orientaciones para una correcta interpretación y uso de los mismos. (Para mayor información, visita www.agenciaeducacion.cl)
En el informe que entrega la ACE se especifica:
-Puntajes promedio de los estudiantes para cada una de las pruebas.
-Variaciones respecto al año anterior del puntaje promedio del establecimiento.
-Tendencias, a través del tiempo, del puntaje promedio del establecimiento.
-Promedio de puntaje por curso.
-Porcentaje de estudiantes en cada uno de los niveles de desempeño de los Estándares de Aprendizaje.
-Tendencia de distribución de estudiantes en los distintos niveles, en las últimas tres mediciones.
-Puntaje en cada Indicador de Desarrollo Personal y Social y sus dimensiones.
-Puntaje promedio en los ejes temáticos de Matemática.
Referencias
American Educational Research Association (AERA), American Psychological Association (APA), & National Council on Measurement in Education (NCME), 2014. Standards for educational and psychological testing. Washington: American Educational Research Association.
Agencia de Calidad de la Educación (ACE) www.agenciaeducacion.cl
CENTRO DE MEDICIÓN MIDE UC. (2011). Preguntas liberadas pruebas SEPA 2009 – 2010. Recuperado de http://www.sepauc.cl/wp-content/uploads/2014/09/Preguntasliberadas-2009-2010.pdf
CRONBACH, L. J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16(3), 297-334.
Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). www.icfes.gov.co
Lawshe, C. H. (1975). A quantitative approach to content validity. Personnel Psychology, 28, 563-575.
Muñiz, J. (1997) Introducción a la teoría de respuesta a los ítems. Madrid: Pirámide.
Martínez Arias, M. R. (1995). Psicometría. Teoría de los tests psicológicos y educativos. Madrid, España: Síntesis.
MESSICK, S. (1995). Standards of validity and the validity of standards in performance asessment. Educational Measurement: Issues and Practice, 14(4), 5-8.
Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). www.oecd.org
Rasch, G. (1960). Probabilistic models for some intelligence and attainment tests. Copenhagen: Danish Institute for Educational Research.
Rasch, G. (1977). On specific objectivity: An attempt at formalizing the request for generality and validity of scientific statements. En M. Glegvad (De.). The Danish Yearbook of Philosophy (pp. 59-94). Copenhagen: Munksgarrd.
Ruiz Bolívar, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa.
Secretaría de Educación Pública de México (SEP). www.planea.sep.gob.mx
También te puede interesar
–Análisis psicométrico de las pruebas a gran escala