Mayo Mes de la Medición ESE
Mayo Mes de la Medición (#MMMESE) es un evento anual organizado por (ESE) que, desde hace más de cinco años, reúne a docentes, directivos, expertos y profesionales de diversas disciplinas en torno a los grandes retos de la educación.
Este 2025, el evento gira en torno a una temática urgente:
#MMMESE 2025: Mayo Mes de la Metacognición. El desarrollo del pensamiento crítico.
Durante el mes de mayo, realizaremos una serie de entrevistas virtuales con expertos en educación, psicología, filosofía, literatura, IA y otras disciplinas. Cada encuentro brindará herramientas, experiencias y enfoques útiles para mejorar la toma de decisiones, el aprendizaje autónomo y el análisis riguroso de información. Deseamos abordar de forma transversal e interdisciplinar estos tópicos. Creemos firmemente en una formación de competencias transversales para la vida.
El evento está dirigido a docentes, directivos y profesionales que buscan fortalecer sus estrategias pedagógicas, optimizar procesos formativos y promover competencias clave en estudiantes y equipos de trabajo.
Si deseas asistir no lo dudes, evento virtual y gratuito. Inscríbete aquí.
¿Qué es #MMMESE?
#MMMESE es un espacio virtual gratuito, compuesto por una serie de entrevistas semanales con especialistas reconocidos a nivel internacional. Estas conversaciones abordan temas clave sobre evaluación, aseguramiento del aprendizaje, desarrollo de competencias y tendencias educativas actuales.
¿Por qué la metacognición es el eje de #MMMESE 2025?
La metacognición —la capacidad de reflexionar sobre el propio pensamiento— es una habilidad crítica y fundamental en el contexto educativo actual.
En un mundo saturado de información y cambios tecnológicos acelerados, los estudiantes y docentes necesitan aprender a pensar sobre cómo aprenden, deciden, argumentan y resuelven problemas.
Este año, conectamos la metacognición con:
•El pensamiento crítico como competencia transversal en la educación.
•La evaluación como herramienta para hacer visible el pensamiento.
•El impacto de la inteligencia artificial en los procesos cognitivos y metacognitivos.
•Las nuevas formas de enseñar, aprender y medir en entornos complejos para el aseguramiento del aprendizaje.
Speakers invitados #MMMESE
Contaremos con expertos de alto nivel cuyas reflexiones enriquecerán la discusión.
Aunque los nombres serán revelados muy pronto, ya tenemos confirmados profesionales de países como México, España, Argentina y Colombia, con trayectorias en psicología, filosofía, neurociencia, literatura, inteligencia artificial y educación.
¿Cuándo se realiza #MMMESE 2025?
Durante la última semana de mayo, se publicará una entrevista diaria exclusiva en nuestro blog y canales oficiales. El evento es completamente gratuito y de libre acceso para la comunidad académica, con previa inscripción.
✅ ¿Cómo participar?
•📩 Suscríbete y 📝 responde nuestra encuesta abierta y ayúdanos a construir futuros eventos.
• 📣 Comparte con colegas interesados en la evaluación educativa, el pensamiento crítico y la metacognición.
Conoce a continuación los detalles de la agenda anual de años anteriores.
Versión 2024
Agenda y contenidos Mayo Mes de la Medición 2024:
Tema central: Evaluación y Medición de la Calidad Educativa en Colombia.
Nos encontramos en modo #MayoMesDeLaMediciónESE
Este 2024 nuestro evento se encuentra lleno de actividades a las que te encuentras cordialmente invitado. ¡Agéndate, aprende y comparte!
En esta entrega tendrás acceso a entrevistas, editoriales exclusivas, test de medición de la calidad educativa, talleres prácticos y podcast.
Detalles de nuestro evento:
- Vas a poder ingresar 24/7 durante los días asignados.
- Si te inscribiste de forma previa podrás visualizar los contenidos desde nuestra plataforma e interactuar con nosotros y otros asistentes.
- Si no hiciste inscripción previa podrás acceder a los videos desde nuestro canal de Youtube.
- Para ingresar ve a este link https://www.escuelavirtualese.com. Si ya estabas registrado en nuestra plataforma usa tu número de cédula en ambos campos.
- Si es tu primera vez, pon tanto en nombre de usuario como en contraseña tu número de celular.
Nuestros entrevistados:
Mayo 20
CASO UPB PALMIRA: Mejora de 11 puntos en las pruebas Saber Pro entre los años 2022 – 2023.
Jessica Marín: Directora del programa de Psicología UPB Palmira y líder del proyecto Reto al Saber.
Jimmy J. Quintero V: Director de Docencia, Investigación e Innovación en UPB Palmira.
Daniela Mujica: Coordinadora de los Estudiantes UPB Palmira y líder del proyecto Reto al Saber






Si deseas asistir no lo dudes, evento virtual y gratuito. Inscríbete aquí.
Versión 2023
Agenda y contenidos Mayo Mes de la Medición 2023:
“La mejora en los resultados Saber PRO, desde la coherencia curricular y el proyecto educativo del futuro profesional”.
Catalina Chica Vélez.
Directora de Currículo.
Universidad de la Sabana.
“Analítica de información para la toma de decisiones académicas en torno al aseguramiento del aprendizaje”. Guillermo Garcia Méndez.
Jefe de Evaluación para el Éxito Estudiantil.
Universidad Del Rosario.
“¿Si Aseguramos el Aprendizaje, los resultados de las IES en Saber PRO y TyT van a mejorar?”
Eduardo Montoya Castañeda.
Director General ESE.
Evento con el apoyo especial de:
El evento fue virtual durante los días 29, 30 y 31 de mayo. Tuvimos acceso 24/ 7 a información relevante: vídeos, podcast, entrevistas y artículos académicos con los cuales buscamos enriquecer tu labor. Pensando en tu tiempo y ocupaciones, este fue un evento de divulgación.
Podcast, artículos académicos y material para el análisis:
Artículo académico: Analítica de la información y evaluación de los estudiantes.
Ejercicio de análisis: ¿Cómo se están poniendo en práctica estos elementos en tu contexto?
Artículo académico: Aseguramiento del Aprendizaje, Resultados de Aprendizaje y Saber PRO.
Ejercicio de análisis: Lista de chequeo para verificar cuáles acciones viene implementando tu organización.
Podcast: ¿Si Aseguramos el Aprendizaje, los resultados de las IES en Saber PRO y TyT van a mejorar?” Eduardo Montoya, director general del grupo ESE.
Artículo académico: ¿Cómo asegurar el aprendizaje desde las Competencias Ciudadanas?
Ejercicio de análisis: ¿Qué acciones concretas llevar a cabo dentro de tu contexto para asegura el aprendizaje en las competencias genéricas Saber PRO?
El evento es gratuito, si deseas participar en los próximos eventos y tener acceso a toda la información inscríbete aquí.