Es oficial, en su página el ICFES acaba de confirmar que se presentará la prueba Saber PRO dos veces al año. Te invitamos a leer el detalle de este proceso de aplicación de las pruebas y sus implicaciones.
Saber PRO se aplicará dos veces al año. Cronograma e implicaciones.
En los primeros pilotos y presentaciones desde el 2003, cuando aún se llamaba ECAES, se presentaba dos veces al año. Luego de la alineación en el año 2013 con las Pruebas Saber 11° (antes llamadas ICFES) se empezó a presentar una sola vez al año.
Cronograma Saber PRO y TyT 2022
Aplicación será de nuevo y exclusivamente en modalidad virtual. Brindando la posibilidad de aplicarlo en casa o en el sitio establecido por el ICFES.
Las fechas de aplicación en el primer semestre de la Prueba Saber PRO, Saber TyT y Saber PRO en el exterior, serán 11 de junio y domingo 12 de junio de 2022.
Conoce nuestro curso de preparación para Saber PRO y TyT.
Para el caso del segundo semestre aún no se confirma el cronograma.
Acá puedes ver detalle completo del cronograma. Resolución 000027 del 20 de enero de 2022
Fechas a tener en cuenta:
DESCRIPCIÓN DE LA ETAPA | FECHA DE INICIO | FECHA FINAL |
---|---|---|
Pre inscripción de programas por parte de las IES | Lunes, 7 de febrero de 2022 | Sábado, 26 de febrero de 2022 |
Pre inscripción de estudiantes por parte de las IES | Lunes, 7 de febrero de 2022 | Sábado, 26 de febrero de 2022 |
Registro ordinario | Lunes, 28 de febrero de 2022 | Sábado, 19 de marzo de 2022 |
Recaudo ordinario | Lunes, 28 de febrero de 2022 | Sábado, 19 de marzo de 2022 |
Registro extraordinario | Miércoles, 23 de marzo de 2022 | Domingo, 27 de marzo de 2022 |
Recaudo extraordinario | Miércoles, 23 de marzo de 2022 | Domingo, 27 de marzo de 2022 |
Publicación de citaciones | Viernes, 27 de mayo de 2022 | Viernes, 27 de mayo de 2022 |
Aplicación | Sábado, 11 de junio de 2022 | Domingo, 12 de junio de 2022 |
Publicación de certificados de presentación del examen | Sábado 25 de junio de 2022 | Sábado 25 de junio de 2022 |
Publicación de resultados individuales en página web | Sábado, 1 de octubre de 2022 | Sábado, 1 de octubre de 2022 |
Importante, sobre los Módulos específicos: Solo los estudiantes de los programas de: Educación, Administración, Derecho y afines, podrán presentar los Módulos Genéricos y Específicos, el resto de estudiantes presentarán solo los Módulos Genéricos.
Saber PRO: ¿Para qué sirven?
Implicaciones claves Saber PRO y su aplicación dos veces al año.
Mayor alcance de competencias. Al día de hoy las pruebas son presentadas cuando se ha cumplido con el 75% de los créditos aprobados. Lo que significa que un estudiante que temporalmente está en 7° semestre, puede iniciar su proceso de inscripción y presentación.
Esto es importante resaltarlo ya que algunas universidades en su construcción de currículo no han abordado algunas materias, contenidos y competencias claves que serán evaluados en las Pruebas Saber Pro, tanto en componentes genéricos como específicos.
En la mayoría de los casos los estudiantes han preferido presentar de una vez las pruebas, ya que prefieren cumplir con este requisito. De no poderlas presentar por alguna razón al año siguiente, podrían retrasar sus grados.
En este sentido se puede dedicar más tiempo al estudio y culminación de algunas de esas materias antes de presentar la prueba, lo que puede implicar un mayor alcance de competencias. Por esta razón algunas universidades han ajustado su currículo o han animado a los estudiantes a esperar un año más.
Resultados en dos momentos del año. Como lo hemos manifestado en diferentes oportunidades, lo más importante no es el resultado en sí mismo, sino lo que hacemos con ese resultado. Para el caso de Saber PRO, que las universidades puedan analizar cada semestre los resultados, planear y ejecutar acciones de mejora, será más provechoso y constructivo. Se podrán planear tareas de corto y mediano plazo más fácilmente, pudiendo contrastar resultados más ágilmente.
¿Los cambios siempre serán positivos? El cambio en sí mismo es un evento que altera un conjunto de cosas. Por sí mismo no es bueno ni malo, positivo o negativo. La invitación es a aprovechar los cambios usándolos a nuestro favor. De tal manera que aprovechemos al máximo los nuevos contextos.
Los últimos cambios y novedades en el contexto de la universidad como: la implementación de Resultados de Aprendizaje, la pandemia, la educación virtual, entre otros, son una oportunidad de oro para tomar nuevas decisiones, aprender de las nuevas coyunturas y repensar lo que venimos haciendo.
Les estaremos compartiendo las últimas novedades, reflexiones y sobre todo propuestas para mejorar, para Evaluar PARA el Aprendizaje.
Para mayor información visita la página del ICFES. Información tomada de su página oficial.