Saber Pro Ranking 2022 – 2023 mejores universidades y puntajes

Ya fueron publicados los resultados de las pruebas Saber PRO 2022.

 

Recuerda que estos son los resultados de las pruebas aplicadas tanto en el primer semestre, mayo y junio, como en segundo semestre, octubre y noviembre del 2022.

 

Por razones  de orden psicométrico, se realizó un solo informe institucional agregado, del año 2022 Saber PRO. Diferente a lo que pasa con Saber 11°.

Acá puedes ver las entregas de ESE en años anteriores

 

ESE, nuestra postura sobre los Ranking: A quienes nos leen por primera vez aclaramos que no estamos de acuerdo al 100% con los rankings tradicionales. Ya que no se trata solo de explorar cual universidad obtiene nivel nacional los resultados más altos en un promedio simple.

 

Se trata de ver en conjunto, de analizar en detalle, de usar diferentes criterios:

  • ¿Cuál universidad obtiene a nivel nacional los resultados más altos en un promedio simple?
  • ¿Cuál es su desviación estándar y cuántos estudiantes gradúa?
  • ¿Cuál es su Aporte Relativo, su Valor Agregado y su consistencia de resultados durante los últimos años?
  • ¿Cuál es su mayor fortaleza discriminando los 5 módulos evaluados?

“Definir cuál es la mejor universidad en términos de resultados de promedio global nacional, es solo una visión restringida del universo de los resultados. Por esto vamos a aportar desde una perspectiva que pueda contrastar diversos puntos de vista” ESE.

Vamos directo al análisis de resultados, usando diferentes criterios de interpretación.

 

¿Cuál universidad obtiene a nivel nacional los resultados más altos Saber Pro 2022 en un promedio simple?

Análisis resultados Saber PRO 2022, mejores universidades. 

 

Global
Universidad2019202020212022PuestoDelta
Universidad de los Andes 190194189186-3
CESA 1831891811854
Universidad de la Sabana 174181183181-2
EIA Escuela de Ingenieros 182185182179-3
Universidad Nacional 1771811781780
Colegio Mayor Universidad del Rosario 174179175174-1
ICESI177180177174-3
Universidad Javeriana 1721761721720
UNINORTE173178173171-2
EAFIT 170174170169-1
Universidad del Externado
171172170169-1
Escuela Colombiana de Ingenieros16917217016710°-3

Para este ranking, tomamos el puntaje global en competencias genéricas. Para el caso de las universidades con sedes su promedio global, y no tuvimos en cuenta ni cantidad de programas, ni de estudiantes ni tipo de universidad (fundación, corporación, institución universitaria, etc). Estas categorías las vamos a desagregar más adelante. Y usamos el logo de ESE al lado de nombre de la universidad indicando cuales IES son asesoradas por nosotros. Toda la información es extraída del ICFES. 

 

Del top 10 de las universidades en los últimos tres años no hay grandes cambios. Se mantienen las mismas universidades para esta entrega de resultados 2022. Pero se han movido bastante en los puestos. Felicitaciones al CESA, sube al segundo lugar y obtiene 4 puntos porcentuales de mejora. 

 

¿Cuáles son las políticas y prácticas exitosas para la mejora de resultados Saber Pro?

Para la próxima entrega vamos a revisar varios de caso de éxito en cuanto a la mejora de resultados. Anticipamos que no se trata solo de mejorar los resultados, se trata de un reto llamado “Aseguramiento del Aprendizaje”

 

Del top 10 de universidades, discriminando la sedes Bogotá y Cali de la Pontificia Universidad Javeriana, resaltamos la mejora de 3 puntos porcentuales por parte de la Javeriana Cali. Es una de las universidades que mejores puntajes obtiene en la zona y queda a 1 punto de alcanzar a la sede Javeriana Bogotá.

Promedio global20212022
Pontificia Universidad Javeriana Cali 168171

 

Otra IES que resaltamos en Bogotá es la Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR), mejora 7 puntos.

Promedio global20212022
Fundación Escuela Colombiana de Rehabilitación 142147

 

¿Cuáles son los resultados obtenidos por la universidades públicas o del estado? 

En cuanto a las universidades publicas o del estado. Analizamos que la UNAL a nivel multicampus se mantiene en 178 puntos o 170 puntos si revisamos su promedio simple ya que el ICFES le asigna un promedio ponderado a la sede Bogotá por tener mayor cantidad de estudiantes. Al igual que la Distrital en 166 puntos. UIS baja un punto y queda en 164. U de A  se mantiene en 162, la U del Cauca baja 2 puntos quedando en 156. 

 

Y felicitamos a la UPTC , sube de 152 a 155, de este top de universidades es la que mejores resultados obtiene en cuanto a aumento en su promedio global de tres puntos.

 

 

En la próxima entrega vamos a analizar los resultados de las universidades oficiales. Y que están haciendo para Asegurar el Aprendizaje y mejorar los resultados. 

 

A nivel nacional la media se mantiene en 145 puntos

 Año2016201720182019202020212022
Promedio Nacional150147148147149145145

Tal vez, el “coletazo” de los dos años de pandemia esté llegando a su fin. Más cuando es posible que muchos de los estudiantes que presentaron las pruebas este 2022, en el 2020 estaban iniciando su ciclo de formación profesional.

 

En este sentido, las universidades están haciendo su mejor esfuerzo para enfrentar los retos de la escuela en el mundo actual, la formación en modelos blended, buscando siempre el Aseguramiento del Aprendizaje.

 

El año pasado fue un año complejo para el ICFES, en la presentación virtual de la prueba de Comunicación Escrita, hubo muchos casos en los cuales se citó de nuevo a los estudiantes. 

ESTUDIANTES COLOMBIA
INSCRITOSPRESENTESCON RESULTADOS PUBLICADOS
202020212022202020212022202020212022
252.333255.144236.684247.442248.534224.641247.404247.307224.534

 

Y es precisamente la prueba de Comunicación Escrita, la única que baja a nivel nacional en resultados. Los otros módulos suben. 

Resultados Media Nacional por Módulos Evaluados Saber Pro
 Comunicación EscritaRazonamiento CuantitativoCompetencias CiudadanasLectura CríticaInglés
2021137144143146154
2022129145 144 150155

“La desviación estándar se mantiene a nivel nacional en 27 puntos. Para entender de manera sencilla, la desviación estándar muestra si los estudiantes en términos generales tienen procesos de alcance de competencias similares entre ellos. Lo ideal es que todos los estudiantes tuviesen procesos de aprendizaje que lleguen a los niveles esperados. Niveles 3 y 4. Y en inglés B2 y B+” ESE.

 

 Año

2020

2021

2022

Desviación estándar

22

27

27

 

Otros modelos de ranking y criterios de análisis de resultados propuestos por ESE.

¿Cuál es su desviación estándar y cuántos estudiantes presentan por universidad las Pruebas Saber Pro?

Desviación Estándar
Universidad202020212022Número de estudiantes con resultados 2022

CESA

161820182
Universidad de la Sabana 1919201.476
Escuela Colombiana de Ingeniería191821656
EIA: Escuela de Ingenieros 211923303
ICESI202324817
Universidad Nacional 2224244.066
UNINORTE2324262.163

Universidad

del Externado

2224271.070

Universidad de los Andes

2125272.163

Colegio Mayor Universidad del Rosario

2224281.701

Universidad Javeriana

2325282.575

EAFIT

2426281.302

 

Cómo ya lo hemos explicado en anteriores análisis, no es adecuado comparar en sentido estricto una universidad que gradúa 200 estudiantes y otra que gradúa 2.000. Si bien es justo reconocer el mérito de cada una, también es justo reconocer el mérito de obtener 20 punto o menos en la desviación estándar, con una población robusta, caso de la Universidad de la Sabana. Es un hecho que un proceso de formación que busca la excelencia académica de cada uno de los estudiantes, está obligado a bajar la desviación estándar. 

 

Y ¿Cómo lograrlo? ¿Cómo disminuir la desviación estándar? ¿Cómo mejorar los resultados? ¿Cómo Asegurar el Aprendizaje? te invitamos descubrirlo en el siguiente análisis que publicaremos en los próximos días.

 

Conclusiones del análisis de los resultados de Saber PRO 2022 – 2023.
  • Los ranking deben tener una mirada más amplia. Cada universidad vive unas realidades particulares. Hay universidades que le aportan más valor a sus procesos y estudiantes que otras, aunque de forma global puedan tener más bajos resultados. Por ello debemos medir el Aporte Relativo y Valor Agregado.
  • Bajar la desviación estándar, migrando resultados de niveles 1 y 2 a niveles 3 y 4 es una excelente propuesta para ir mejorando los resultados y sobre todo el alcance de competencias y el aseguramiento del aprendizaje.
  • Los resultados nos ayudan a tomar decisiones de mediano y largo plazo, aprovechemos la coyuntura de Resultados de Aprendizaje y trabajo virtual para dinamizar las clases y repensar los Sílabo.
Propuestas para mejorar  el alcance de competencias y los resultados de Saber PRO.

Ya hemos nombrado varias veces las acciones que vienen llevando a cabo las universidades para mejorar los resultados en las Pruebas Saber. Acá puedes ver el detalle de acciones completas de corto, mediano y largo plazo. Para este artículo vamos a centrarnos en cuatro básicas.

 

A. Aplicar simulacros  en diferentes momentos del proceso de formación para obtener resultados y tomar decisiones. Los simulacros no van a mejorar los resultados por sí solos. Lo realmente importante es tomar decisiones  informadas con los resultados de los simulacros.

 

B. Y ¿cómo saber tomar las mejores decisiones? Los resultados de los simulacros aplicados en semestres iniciales nos sirven para conocer el estado de alcance de competencias de los estudiantes. Así empezaremos a medir Aporte Relativo y Valor Agregado. Los resultados me deben servir para contrastar los puntajes obtenidos versus la valoración y promedio que viene obteniendo cada estudiante en su proceso natural semestre a semestre. Esto desde procesos sólidos de acompañamiento con alertas tempranas. 

 

C. Usar las rúbricas y los resultados de aprendizaje. Una de las herramientas más poderosas en el ámbito educativo.  Cada universidad en cada semestre debe construir rúbricas transversales que sirvan para valorar los procesos de escritura de cada estudiante en cada momento  independiente del pregrado, atacando la idea de suponer que en determinados programas es más o menos importante la escritura.  Si un docente dicta sus cursos en primer y en sexto semestre, debe tener completa claridad en cuánto y de qué manera le debe exigir a sus estudiantes en cada semestre de formación. Estas directrices las debe construir y brindar la universidad en un sistema que conecte y evidencie los Resultados de Aprendizaje propuestos. 

 

D. Exigencia de puntajes mínimos para grados.  A raíz de los resultados obtenidos y de las experiencias exitosas de parte de universidades como el CESA o la UNISABANA, varias universidades tomaron en el 2022 y 2023 la decisión de exigir puntajes mínimos para obtener el título. Hemos dedicado un artículo completo a este apartado, acá lo puedes leer.   

 

Gracias por tomarte el tiempo de leer este artículo. Si deseas conocer o profundizar más te invitamos a nuestro eventos gratuitos: Mayo Mes de la Medición ESE. Abordaremos sesiones de trabajo, en modalidad de talleres prácticos:

Diseño de Resultados de Aprendizaje.

Diseño de Instrumentos de Evaluación.

Diseño de Rúbricas.

Didáctica Aplicada.

Estrategias para el aseguramiento del aprendizaje y la mejora de los resultados Saber PRO y Saber TyT: Inscríbete acá

También puede copiar y pegar el link en tu navegador: https://forms.gle/ZY8xwBiUBC54PRF98

Si tienes dudas, sientes que te podemos ayudar en algo o deseas conocer mejor nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto. 

Escrito por: Eduardo Montoya Castañeda – Director general ESE – Latam. 

 

10 comentarios en “Saber Pro Ranking 2022 – 2023 mejores universidades y puntajes”

  1. Excelente información.
    Muy útil y actualizada.
    sus recomendaciones las tengo en cuenta para ayudar a los estudiantes a superar sus dificultades en lectura y comunicación escrita.
    Muchas Gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *