Saber Pro Ranking 2023 – 2024 mejores universidades y puntajes

*Actualizado junio de 2025.

Ya fueron publicados los resultados agregados de las pruebas Saber PRO 2024.

Recuerda que estos son los resultados de las pruebas aplicadas tanto en el primer como segundo semestre del 2024 y publicados en abril del 2025.

 

La Universidad Nacional de Colombia (sede Bogotá) se consolida en el primer lugar con 185 puntos y una variación positiva de +3, manteniéndose como el referente académico del país. Otras instituciones han registrado mejoras significativas, como ICESI (+7), el Rosario (+4) y EAFIT (+4), lo que demuestra que la movilidad en el ranking sigue activa y depende de múltiples factores.

Ranking expresado en puntaje global:

  1. UNAL sede Bogotá 185 puntos.
  2. Andes y EIA 184 puntos.
  3. Rosario 183 puntos.
  4. Unisabana e ICESI 181 puntos.
  5. CESA 178 puntos.
  6. Javeriana Bogotá 174 puntos.
  7. Uninorte y EAFIT 173 puntos.
  8. Externado y Escuela Col de Ingeniería 171 puntos.
  9. Javeriana Cali 169 puntos. 

*Color verde indica universidades que venimos acompañando y asesorando desde ESE.

¿Qué están haciendo para mejorar? ¡Conoce el aporte de ESE a estas y otras universidades del país en este vídeo!

Acá puedes ver las entregas de ESE en años anteriores 

 

Conoce acá el listado de universidades que confían en ESE
 

Y para ir más en profunididad no te pierdas este live con Rosario e ICESI.

 

¿Cuáles son las políticas y prácticas exitosas para la mejora de resultados Saber Pro?

En diferente análisis hemos revisado casos de éxito en cuanto a la mejora de resultados. Anticipamos que no se trata solo de mejorar los resultados, se trata de un reto llamado “Aseguramiento del Aprendizaje”

 

 

Conclusiones del análisis de los resultados de Saber PRO 2020 – 2024.

 

  • Los ranking deben tener una mirada más amplia. Cada universidad vive unas realidades particulares. Hay universidades que le aportan más valor a sus procesos y estudiantes que otras, aunque de forma global puedan tener más bajos resultados. Por ello debemos medir el Aporte Relativo y Valor Agregado.
  • Bajar la desviación estándar, migrando resultados de niveles 1 y 2 a niveles 3 y 4 es una excelente propuesta para ir mejorando los resultados y sobre todo el alcance de competencias y el aseguramiento del aprendizaje.
  • Los resultados nos ayudan a tomar decisiones de mediano y largo plazo, aprovechemos la coyuntura de Resultados de Aprendizaje y trabajo virtual para dinamizar las clases y repensar los Sílabo.
  •  
Propuestas para mejorar  el alcance de competencias y los resultados de Saber PRO:

Ya hemos nombrado varias veces las acciones que vienen llevando a cabo las universidades para mejorar los resultados en las Pruebas Saber. Acá puedes ver el detalle de acciones completas de corto, mediano y largo plazo. Para este artículo vamos a centrarnos en cuatro básicas.

A. Aplicar simulacros  en diferentes momentos del proceso de formación para obtener resultados y tomar decisiones. Los simulacros no van a mejorar los resultados por sí solos. Lo realmente importante es tomar decisiones  informadas con los resultados de los simulacros.

 

B. Y ¿cómo saber tomar las mejores decisiones? Los resultados de los simulacros aplicados en semestres iniciales nos sirven para conocer el estado de alcance de competencias de los estudiantes. Así empezaremos a medir Aporte Relativo y Valor Agregado. Los resultados me deben servir para contrastar los puntajes obtenidos versus la valoración y promedio que viene obteniendo cada estudiante en su proceso natural semestre a semestre. Esto desde procesos sólidos de acompañamiento con alertas tempranas.

 

C. Usar las rúbricas,  resultados de aprendizaje (curricularizar):  Son estas unas de las herramientas más poderosas en el ámbito educativo.  Cada universidad en cada semestre debe construir (por ejemplo) rúbricas transversales que sirvan para valorar los procesos de escritura de cada estudiante en cada momento  independiente del pregrado, atacando la idea de suponer que en determinados programas es más o menos importante la escritura.  Si un docente dicta sus cursos en primer y en sexto semestre, debe tener completa claridad en cuánto y de qué manera le debe exigir a sus estudiantes en cada semestre de formación. Estas directrices las debe construir y brindar la universidad en un sistema que conecte y evidencie los Resultados de Aprendizaje propuestos. 

 

D. Exigencia de puntajes mínimos para grados.  A raíz de los resultados obtenidos y de las experiencias exitosas de parte de universidades como el Rosario que tomaron la decisión de exigir puntajes mínimos y con cursos obligatorios, esta tendencia la vemos en varias universidades que están tomando esta decisión. Hemos dedicado un artículo completo a este apartado, acá lo puedes leer.   

Gracias por tomarte el tiempo de leer este artículo. Si deseas conocer o profundizar más te invitamos a nuestro eventos gratuitos: Mayo Mes de la Medición ESE. Abordaremos sesiones de trabajo, en modalidad de talleres prácticos:

Diseño de Resultados de Aprendizaje.

Diseño de Instrumentos de Evaluación.

Diseño de Rúbricas.

Didáctica Aplicada.

Estrategias para el aseguramiento del aprendizaje y la mejora de los resultados Saber PRO y Saber TyT. 

 

Si tienes dudas, sientes que te podemos ayudar en algo o deseas conocer mejor nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto. 

Escrito por: Eduardo Montoya Castañeda – Director general ESE – Latam.

 

36 comentarios en “Saber Pro Ranking 2023 – 2024 mejores universidades y puntajes”

  1. Excelente información.
    Muy útil y actualizada.
    sus recomendaciones las tengo en cuenta para ayudar a los estudiantes a superar sus dificultades en lectura y comunicación escrita.
    Muchas Gracias

  2. Hola quisiera saber en donde puedo encontrar el listado de los resultados de las pruebas saber pro presentadas en noviembre de 2023 con sus respectivos puntajes.

    Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *